martes, 19 de agosto de 2014

Ejercicios de teclado



1. Introducción
En el ensayo La escritura a máquina: Método científico del tacto, publicado con el link http://www.monografias.com/trabajos11/escmaq/escmaq.shtml, he planteado la necesidad de rever las ventajas de escribir al tacto, empleando el sistema pandactilar.
En esta ocasión, presento el Curso de Mecanografía: Método ESCRI–MATIC®, cuyo objetivo principal es la recreación de ejercicios para hacer efectivo un entrenamiento gradual de los dedos de ambas manos para una escritura mecanográfica automática.
La escritura a máquina, hoy día, ha pasado a segundo término, porque se considera prioritario en computación, el estudio de la faz de diseño de los programas básicos del Entorno Windows.
Por mi parte, considero que la escritura al tacto debe ser incluida en los proyectos curriculares de enseñanza de los establecimientos oficiales y privados, ya que las ventajas de su aplicación siguen siendo la base fundamental de todo estudio.
Hoy, se necesita escribir con corrección y sin errores. Si esto no es un motivo suficiente, ya que se estima que la función de corrección automática de texto puede convertirse en una rutina, pensemos otro aspecto: el ahorro de tiempo. Escribir a razón de 90 palabras por minuto es una de las metas a alcanzar. Con la práctica intensiva se podría incluso superar esta cifra.
Resulta imprescindible que se revean estos principios y que los docentes encuentran en esta práctica un fundamento que la cultura ha modelado como una costumbre, de naturaleza cualitativa, útil y necesaria.
Resulta imprescindible aclarar que la aplicación de escritura al tacto no sea autoasistida, es decir que tenga siempre el respaldo de un docente para que el alumno se acostumbre a memorizar la ubicación de las teclas, escribir con corrección y sin mirar el teclado.
De este modo, el seguimiento de las actividades de los alumnos puede ser efectivo, en lo que respecta al pulsado de teclas, y también a favorecer distintos hábitos, corrigiendo vicios (Ej: escribir con dos dedos) o aplicar la tecla de retroceso en caso de equivocación.
Para lograr una mayor eficacia en la enseñanza es necesario que el docente pueda organizar su actividad utilizando en primer término las máquinas mecánicas, luego incorporar las eléctricas o electrónicas, hasta ver las diferencias en un teclado de PC.
La eficacia se logra aplicando esta norma, ya que toda persona debe tener en cuenta que pulsar las teclas en una máquina mecánica requiere de un mayor esfuerzo, cuestión que es posible apreciar en los teclados sensibles. Conociendo a su vez los distintos teclados y adecuando sus funciones se logran excelentes resultados en la velocidad de la escritura.
A fin de establecer una organización en los ejercicios, es aconsejable que el docente pueda transcribirlos con el modelo de letra de las máquinas que utilice, a fin de que el alumno tome en cuenta la organización de las palabras y la dimensión real que ocupan los renglones en cada hoja.
Para hacer más efectiva la autoconciencia del alumno en el proceso, resulta necesario que adopte como técnica la autocorrección, a fin de que pueda ver los errores que cometió. Luego, el docente hará una corrección final de la tarea.
En este Curso de Mecanografía, se propone como temas los siguientes: ejercicios maquinales, ejercicios con mayúsculas y signos ortográficos, ejercicios numéricos, ejercicios con palabras, ejercicios con frases breves, ejercicio con textos breves y ejercicios de velocidad.

2. Ejercicios Maquinales
Los ejercicios maquinales tienen como objetivo el adiestramiento gradual de los dedos para conocer la ubicación de las teclas y su correspondiente memorización. Se han dividido en tres series: fila dominante, fila superior y fila inferior.
Instrucciones:

  1. El alumno debe repetir cinco renglones de cada serie teniendo en cuenta que al pulsar cada tecla debe leer cada letra.
  2.  
  3. Es necesario que no mire el teclado mientras escribe, teniendo como guía el dibujo de un teclado universal.
  4. Estos ejercicios producen fatiga muscular, ya que debe adecuar el movimiento de las manos.
  5. Para evitar el cansancio es necesario que, además de realizar cada ejercicio propuesto, debe mover las manos tanto hacia arriba como hacia abajo para que la sangre pueda circular normalmente.
  6. Se debe tener en cuenta que los dedos meñique y anular comparten un mismo tendón y es prioritario ejercitarlos a fin de que adquieran independencia.
  7. Por cada grupo de letras se debe separar con un espacio.
  8. Al concluir la serie de ejercicios, se llega a una visión integral del teclado con la aplicación de las letras del alfabeto tradicional. Este ejercicio se transformará en una consigna prioritaria, ya que a partir de su reconocimiento mental se puede adquirir velocidad al digitar.
Fila Dominante


  1. asdfg asdfg asdfg asdfg asdfg asdfg asdfg asdfg asdfg asdfg a
  2. gfdsa gfdsa gfdsa gfdsa gfdsa gfdsa gfdsa gfdsa gfdsa gfdsa g
  3. ñlkjh ñlkjh ñlkjh ñlkjh ñlkjh ñlkjh ñlkjh ñlkjh ñlkjh ñlkjh ñlkjh ñlkj
  4. adfg adfg adfg adfg adfg adfg adfg adfg adfg adfg adfg adfg ad
  5. gfsa gfsa gfsa gfsa gfsa gfsa gfsa gfsa gfsa gfsa gfsa gfsa gfs
  6. ñlkjh ñlkjh ñlkjh ñlkjh ñlkjh ñlkjh ñlkjh ñlkjh ñlkjh ñlkjh ñlkjh ñlkj
  7. ñlkj ñlkj ñlkj ñlkj ñlkj ñlkj ñlkj ñlkj ñlkj ñlkj ñlkj ñlkj ñlkj ñlkj ñlkj
  8. jklñ jklñ jklñ jklñ jklñ jklñ jklñ jklñ jklñ jklñ jklñ jklñ jklñ jklñ jklñ
  9. añsldkfjgh añsldkfjgh añsldkfjgh añsldkfjgh añsldkfjgh añsldkfj
  10. adg ñkh adg ñkh adg ñkh adg ñkh adg ñkh adg ñkh adg ñkh ad
  11. sflj sflj sfj sflj sfj sflj sfj sflj sfj sflj sfj sflj sfj sflj sflj sflj sflj sfljs
  12. adgfs adgfs adgfs adgfs adgfs adgfs adgfs adgfs adgfs adgfs a
  13. hkñjl hkñjl hkñjl hkñjl hkñjl hkñjl hkñjl hkñjl hkñjl hkñjl hkñjl hkñ
  14. dklfh dklfh dklfh dklfh dklfh dklfh dklfh dklfh dklfh dklfh dklfh dk
  15. añsld añsld añsld añsld añsld añsld añsld añsld añsld añsld añ
  16. dñjah dñjah dñjah dñjah dñjah dñjah dñjah dñjah dñjah dñjah d
  17. gda hkñ gda hkñ gda hkñ gda hkñ gda hkñ gda hkñ gda hkñ gd
  18. kad gñs kad gñs kad gñs kad gñs kad gñs kad gñs kad gñs kad

Fila Superior


  1. qwert qwert qwert qwert qwert qwert qwert qwert qwert qwert q
  2. poiuy poiuy poiuy poiuy poiuy poiuy poiuy poiuy poiuy poiuy po
  3. trewq trewq trewq trewq trewq trewq trewq trewq trewq trewq tr
  4. yuiop yuiop yuiop yuiop yuiop yuiop yuiop yuiop yuiop yuiop yu
  5. qwer qwer qwer qwer qwer qwer qwer qwer qwer qwer qwer qw
  6. poiu poiu poiu poiu poiu poiu poiu poiu poiu poiu poiu poiu poi
  7. qet qet qet qet qet qet qet qet qet qet qet qet qet qet qet qet q
  8. piy piy piy piy piy piy piy piy piy piy piy piy piy piy piy piy piy pi
  9. wr wr wr wr wr wr wr wr wr wr wr wr wr wr wr wr wr wr wr wr wr
  10. ou ou ou ou ou ou ou ou ou ou ou ou ou ou ou ou ou ou ou ou
  11. rew rew rew rew rew rew rew rew rew rew rew rew rew rew rew
  12. oiu oiu oiu oiu oiu oiu oiu oiu oiu oiu oiu oiu oiu oiu oiu oiu oiu
  13. trewqwert trewqwert trewqwert trewqwert trewqwert trewqwert t
  14. qwertrewq qwertrewq qwertrewq qwertrewq qwertrewq qwertre
  15. poiuyuiop poiuyuiop poiuyuiop poiuyuiop poiuyuiop poiuyuiop p
  16. yuiopoiuy yuiopoiuy yuiopoiuy yuiopoiuy yuiopoiuy yuiopoiuy y
  17. yip yip yip yip yip yip yip yip yip yip yip yip yip yip yip yip yip yi
  18. uop uop uop uop uop uop uop uop uop uop uop uop uop uop u
  19. poi poi poi poi poi poi poi poi poi poi poi poi poi poi poi poi poi
  20. ipo ipo ipo ipo ipo ipo ipo ipo ipo ipo ipo ipo ipo ipo ipo ipo ipo
  21. ñpaga ñpaga ñpaga ñpaga ñpaga ñpaga ñpaga ñpaga ñpaga ñ
  22. kidea kidea kidea kidea kidea kidea kidea kidea kidea kidea ki
  23. loswa loswa loswa loswa loswa loswa loswa loswa loswa loswa

Fila Inferior


  1. zxcvbnm,. zxcvbnm,. zxcvbnm,. zxcvbnm,. zxcvbnm,. zxcvbnm,
  2. zvm zvm zvm zvm zvm zvm zvm zvm zvm zvm zvm zvm zvm zv
  3. mbz mbz mbz mbz mbz mbz mbz mbz mbz mbz mbz mbz mbz
  4. mxnz mxnz mxnz mxnz mxnz mxnz mxnz mxnz mxnz mxnz mxn
  5. xon xon xon xon xon xon xon xon xon xon xon xon xon xon xon
  6. nox nox nox nox nox nox nox nox nox nox nox nox nox nox nox
  7. xvm xvm xvm xvm xvm xvm xvm xvm xvm xvm xvm xvm xvm xv
  8. mvx mvx mvx mvx mvx mvx mvx mvx mvx mvx mvx mvx mvx m
  9. azsdf azsdf azsdf azsdf azsdf azsdf azsdf azsdf azsdf azsdf az
  10. ñlkjm ñlkjm ñlkjm ñlkjm ñlkjm ñlkjm ñlkjm ñlkjm ñlkjm ñlkjm ñlkj
  11. azsdf azsdf azsdf azsdf azsdf azsdf azsdf azsdf azsdf azsdf az
  12. azañ; azañ; azañ; azañ; azañ; azañ; azañ; azañ; azañ; azañ; a
  13. sxal. sxal. sxal. sxal. sxal. sxal. sxal. sxal. sxal. sxal. sxal. Sxa
  14. dcak, dcak, dcak, dcak, dcak, dcak, dcak, dcak, dcak, dcak, dc
  15. fvajm fvajm fvajm fvajm fvajm fvajm fvajm fvajm fvajm fvajm fv
  16. gbahn gbahn gbahn gbahn gbahn gbahn gbahn gbahn gbahn g
  17. abcdefg, abcdefg, abcdefg, abcdefg, abcdefg, abcdefg, abcdef
  18. hijklmnñop, hijklmnñop, hijklmnñop, hijklmnñop, hijklmnñop, hij
  19. qrstuvwxyz, qrstuvwxyz, qrstuvwxyz, qrstuvwxyz, qrstuvwxyz,
  20. gfedcba gfedcba gfedcba gfedcba gfedcba gfedcba gfedcba gf
  21. poñnmlkjih poñnmlkjih poñnmlkjih poñnmlkjih poñnmlkjih poñn
  22. zyxwvutsrq zyxwvutsrq zyxwvutsrq zyxwvutsrq zyxwvutsrq zyx
  23. abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz ab
  24. zyxwvutsrqpoñnmlkjihgfedcba zyxwvutsrqpoñnmlkjihgfedcba zy

3. Ejercicios con mayúsculas y signos ortográficos
Las teclas mayúsculas poseen una doble función: la tecla de bloqueo organiza un texto literal en mayúsculas, mientras que el saltador (desbloqueo) una sola letra. Es necesario adiestrar el dedo meñique para lograr una pulsación correcta.
Los acentos se realizan presionando, en primer lugar, la tecla denominada muerta y después la vocal correspondiente.
Las vocales escritas con mayúsculas en máquina de escribir común no llevan acento, mientras que en computación es prioritario, ya que se lo organiza en forma automática.


  1. a B c D e F g H i J k L m N ñ O p Q r S t U v W x Y z a B c D e
  2. aA bB cC dD eE fF gG hH iI jJ kK lL mM nN ñÑ oO pP qQ rR sS tT uU vV
  3. aeiou aeiou aeiou aeiou aeiou aeiou aeiou aeiou aeiou aeiou a
  4. uoiea uoiea uoiea uoiea uoiea uoiea uoiea uoiea uoiea uoiea u
  5. aA eE iI oO uU aA eE iI oO uU aA eE iI oO uU aA eE iI oO uU
  6. AEIOU AEIOU AEIOU AEIOU AEIOU AEIOU AEIOU AEIOU AEI
  7. UOIEA UOIEA UOIEA UOIEA UOIEA UOIEA UOIEA UOIEA UO
  8. aeiou-aeiou’ aeiou aeiou-aeiou’ aeiou aeiou-aeiou’ aeiou aeiou
  9. ABCDEFGHIJKLM nñopqrstuvwxyz ABCDEFGHIJKLM nñopqrst
  10. .a.b.c.d.e.f.g.h.i.j.k.l.m.n.ñ.o.p.q.r.s.t.u.v.w.x.y.z. .a.b.c.d.e.f.g.
  11. aeiou, aeiou; aeiou: aeiou, aeiou; aeiou: aeiou, aeiou; aeiou: a
  12. (abc) (def) (ghi) (jkl) (mnñ) (opq) (rst) (uvw) (xyz) (abc) (def)
  13. "abc" "def" "ghi" "jkl" "mnñ" "opq" "rst" "uvw" "xyz" "abc" "def"
  14. A-B-C-D-E-F-G-H-I-J-K-L-M-N-Ñ-O-P-Q-R-S-T-U-V-W-X-Y-Z-

4. Ejercicios Numéricos
Los ejercicios numéricos tienen también una faz mecánica de reconocimiento. Se lo pueden combinar con los signos ortográficos y los escriturales, que se encuentran en la parte superior de las teclas numéricas y se accede presionando la mayúscula.

  1. asw2 asw2 asw2 asw2 asw2 asw2 asw2 asw2 asw2 asw2 asw2 a
  2. sde3 sde3 sde3 sde3 sde3 sde3 sde3 sde3 sde3 sde3 sde3 sde3
  3. dfr4 dfr4 dfr4 dfr4 dfr4 dfr4 dfr4 dfr4 dfr4 dfr4 dfr4 dfr4 dfr4 dfr4 df
  4. fgt5 fgt5 fgt5 fgt5 fgt5 fgt5 fgt5 fgt5 fgt5 fgt5 fgt5 fgt5 fgt5 fgt5 fgt
  5. ghy6 ghy6 ghy6 ghy6 ghy6 ghy6 ghy6 ghy6 ghy6 ghy6 ghy6 ghy6
  6. hju7 hju7 hju7 hju7 hju7 hju7 hju7 hju7 hju7 hju7 hju7 hju7 hju7 hj
  7. hki8 hki8 hki8 hki8 hki8 hki8 hki8 hki8 hki8 hki8 hki8 hki8 hki8 hki
  8. klo9 klo9 klo9 klo9 klo9 klo9 klo9 klo9 klo9 klo9 klo9 klo9 klo9 klo
  9. asw2 1ño0 sde3 dfr4 fgt5 ghy6 hju7 hki8 klo9 asw2 1ño0 sde3 dfr
  10. 12345123451234512345123451234512345123451234512345123
  11. 54321543215432154321543215432154321543215432154321543
  12. 12345432112345432112345432112345432112345432112345432
  13. 543212345 543212345 543212345 543212345 543212345 543212
  14. 325 325 325 325 325 325 325 325 325 325 325 325 325 325 325
  15. 453 453 453 453 453 453 453 453 453 453 453 453 453 453 453
  16. 523 523 523 523 523 523 523 523 523 523 523 523 523 523 523
  17. 2442 2442 2442 2442 2442 2442 2442 2442 2442 2442 2442 244
  18. 3553 3553 3553 3553 3553 3553 3553 3553 3553 3553 3553 355
  19. 67890 67890 67890 67890 67890 67890 67890 67890 67890 678
  20. 8976 8976 8976 8976 8976 8976 8976 8976 8976 8976 8976 897
  21. 6677889900 6677889900 6677889900 6677889900 6677889900
  22. 0099887766 0099887766 0099887766 0099887766 0099887766
  23. 9786 9786 9786 9786 9786 9786 9786 9786 9786 9786 9786 978
  24. 6879 6879 6879 6879 6879 6879 6879 6879 6879 6879 6879 687
  25. 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9°1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9°1° 2° 3° 4° 5° 6°
  26. 10% $ 11 12/ &13 14% $15 16/ &17 18% $19 20/10% $ 11 12/ &1
  27. I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII XIII XIV XV XVI XVII XVIII

5. Ejercicios con palabras
Una vez que el alumno haya dominado del teclado, es conveniente organizar una serie de ejercicios a fin de favorecer la escritura al tacto, es decir, lograr una coordinación de funciones y una serie de mecanismos asociativos de reflejos, para lo cual, es necesario que se apliquen las funciones de la memoria a corto plazo mientas lee, y la de largo plazo, que se ejecutan las teclas en un proceso inconsciente.
Para este ejercicio, se ha establecido una primera serie respetando las filas, una segunda serie combinando toda su estructura, una tercera serie incluye las palabras de la tercera fila en combinación con la fila dominante y superior, y una cuarta con la combinación de palabras acentuadas, en mayúsculas y minúsculas.

Primera Serie


  1. asa ala asa ala asa ala asa ala asa ala asa ala asa ala asa ala as
  2. afa aja afa aja afa aja afa aja afa aja afa aja afa aja afa aja afa aj
  3. has gal has gal has gal has gal has gal has gal has gal has gal ha
  4. jal las jal las jal las jal las jal las jal las jal las jal las jal las jal las
  5. aka aha aka aha aka aha aka aha aka aha aka aha aka aha aka a
  6. ada aja ada aja ada aja ada aja ada aja ada aja ada aja ada aja a
  7. daña daña daña daña daña daña daña daña daña daña daña dañ
  8. faja faja faja faja faja faja faja faja faja faja faja faja faja faja faja f
  9. ajas ajas ajas ajas ajas ajas ajas ajas ajas ajas ajas ajas ajas aja
  10. laja laja laja laja laja laja laja laja laja laja laja laja laja laja laja laj
  11. daga daga daga daga daga daga daga daga daga daga daga dag
  12. gas gas gas gas gas gas gas gas gas gas gas gas gas gas gas g
  13. hada hada hada hada hada hada hada hada hada hada hada had
  14. gasa gasa gasa gasa gasa gasa gasa gasa gasa gasa gasa gasa
  15. asada asada asada asada asada asada asada asada asada asad
  16. ñafada ñafada ñafada ñafada ñafada ñafada ñafada ñafada ñafad
  17. falda falda falda falda falda falda falda falda falda falda falda fald
  18. halagada halagada halagada halagada halagada halagada halaga
  19. gala gala gala gala gala gala gala gala gala gala gala gala gala g
  20. sala sala sala sala sala sala sala sala sala sala sala sala sala sa
  21. alfalfa alfalfa alfalfa alfalfa alfalfa alfalfa alfalfa alfalfa alfalfa alfal
  22. llagas llagas llagas llagas llagas llagas llagas llagas llagas llagas
  23. dañada dañada dañada dañada dañada dañada dañada dañada d
  24. hallas hallas hallas hallas hallas hallas hallas hallas hallas hallas
  25. salga salga salga salga salga salga salga salga salga salga salga
  26. agasajada agasajada agasajada agasajada agasajada agasajada
  27. agalla agalla agalla agalla agalla agalla agalla agalla agalla agall
  28. salada salada salada salada salada salada salada salada salada
  29. añada añada añada añada añada añada añada añada añada aña
  30. ajada ajada ajada ajada ajada ajada ajada ajada ajada ajada ajad
  31. galga galga galga galga galga galga galga galga galga galga galg

Segunda Serie

  1. tuyo tuyo tuyo tuyo tuyo tuyo tuyo tuyo tuyo tuyo tuyo tuyo tuyo tuy
  2. yoyo yoyo yoyo yoyo yoyo yoyo yoyo yoyo yoyo yoyo yoyo yoyo yo
  3. quito quito quito quito quito quito quito quito quito quito quito quito
  4. yuyo yuyo yuyo yuyo yuyo yuyo yuyo yuyo yuyo yuyo yuyo yuyo yu
  5. otro otro otro otro otro otro otro otro otro otro otro otro otro otro otr
  6. porte porte porte porte porte porte porte porte porte porte porte por
  7. potrero potrero potrero potrero potrero potrero potrero potrero potr
  8. portero portero portero portero portero portero portero portero port
  9. quiero quiero quiero quiero quiero quiero quiero quiero quiero quie
  10. quieto quieto quieto quieto quieto quieto quieto quieto quieto quiet
  11. toro toro toro toro toro toro toro toro toro toro toro toro toro toro tor
  12. error error error error error error error error error error error error
  13. pietro pietro pietro pietro pietro pietro pietro pietro pietro pietro pie
  14. quepo quepo quepo quepo quepo quepo quepo quepo quepo quep
  15. tuerto tuerto tuerto tuerto tuerto tuerto tuerto tuerto tuerto tuerto tu
  16. pases pases pases pases pases pases pases pases pases pases
  17. repetir repetir repetir repetir repetir repetir repetir repetir repetir re
  18. poquito poquito poquito poquito poquito poquito poquito poquito po
  19. ropero ropero ropero ropero ropero ropero ropero ropero ropero ro
  20. ropa alto puso tapo atar dedo kilo tipo tiña rata peña seña ropa al
  21. quiero quiero quiero quiero quiero quiero quiero quiero quiero quie

Tercera Serie


  1. paño paño paño paño paño paño paño paño paño paño paño pañ
  2. lodo lodo lodo lodo lodo lodo lodo lodo lodo lodo lodo lodo lodo lo
  3. solar solar solar solar solar solar solar solar solar solar solar sola
  4. palos palos palos palos palos palos palos palos palos palos palos
  5. sopas sopas sopas sopas sopas sopas sopas sopas sopas sopas
  6. dar dar dar dar dar dar dar dar dar dar dar dar dar dar dar dar dar
  7. usar usar usar usar usar usar usar usar usar usar usar usar usar
  8. dalia dalia dalia dalia dalia dalia dalia dalia dalia dalia dalia dalia
  9. lerdas lerdas lerdas lerdas lerdas lerdas lerdas lerdas lerdas lerd
  10. reseñar reseñar reseñar reseñar reseñar reseñar reseñar reseñar
  11. gastada gastada gastada gastada gastada gastada gastada gasta
  12. duelo dardo hogar yesos julio reloj higos solver fiera furia duelo d
  13. oferta apoyar riesgo ayudar agosto tapera harapos tropel doy ofer
  14. pequeño agitada pradera follaje salidas doradas esperar hoguera
  15. taza taza taza taza taza taza taza taza taza taza taza taza taza ta
  16. majas majas majas majas majas majas majas majas majas majas
  17. amazadas amazadas amazadas amazadas amazadas amazadas
  18. cal cal cal cal cal cal cal cal cal cal cal cal cal cal cal cal cal cal c
  19. laxa laxa laxa laxa laxa laxa laxa laxa laxa laxa laxa laxa laxa lax
  20. cañas cañas cañas cañas cañas cañas cañas cañas cañas cañas
  21. cazada cazada cazada cazada cazada cazada cazada cazada caz
  22. cañadas cañadas cañadas cañadas cañadas cañadas cañadas ca
  23. van van van van van van van van van van van van van van van va
  24. baña baña baña baña baña baña baña baña baña baña baña bañ
  25. malva malva malva malva malva malva malva malva malva malva
  26. navaja navaja navaja navaja navaja navaja navaja navaja navaja
  27. balanza balanza balanza balanza balanza balanza balanza balanz
  28. gastos gastos gastos gastos gastos gastos gastos gastos gastos
  29. legislar legislar legislar legislar legislar legislar legislar legislar le
  30. rayar rayar rayar rayar rayar rayar rayar rayar rayar rayar rayar ra
  31. gatas gatas gatas gatas gatas gatas gatas gatas gatas gatas gata
  32. perritas perritas perritas perritas perritas perritas perritas perritas
  33. pagos pagos pagos pagos pagos pagos pagos pagos pagos pago
  34. gastos gastos gastos gastos gastos gastos gastos gastos gastos
  35. saldo saldo saldo saldo saldo saldo saldo saldo saldo saldo saldo
  36. rayas rayas rayas rayas rayas rayas rayas rayas rayas rayas raya
  37. salamanca salamanca salamanca salamanca salamanca salaman
  38. manda manda manda manda manda manda manda manda manda
  39. manzana manzana manzana manzana manzana manzana manzan
  40. vaca vaca vaca vaca vaca vaca vaca vaca vaca vaca vaca vaca v
  41. bar cae una vea mil pan sen bol mes vid amo vil son mar paz bar
  42. codo mula vaso vela bota raza moka vara zeta lazo loba yema co
  43. poema poema poema poema poema poema poema poema poema poem
  44. sacó sacó sacó sacó sacó sacó sacó sacó sacó sacó sacó sacó s
  45. café café café café café café café café café café café café café c
  46. según según según según según según según según según segú
  47. telón telón telón telón telón telón telón telón telón telón telón teló
  48. llegó llegó llegó llegó llegó llegó llegó llegó llegó llegó llegó llegó
  49. salón salón salón salón salón salón salón salón salón salón salón
  50. sillón sillón sillón sillón sillón sillón sillón sillón sillón sillón sillón
  51. tomará tomará tomará tomará tomará tomará tomará tomará toma
  52. médium médium médium médium médium médium médium médiu
  53. comerá comerá comerá comerá comerá comerá comerá comerá c
  54. científico prófugo éter consiguió telefónico túnel esdrújula científi
  55. acción redacción tracción ficción deducción dicción elección acció

6. Ejercicios con frases breves
Los siguientes ejercicios proveen al alumno la digitación de una escritura con coherencia sintáctica, a fin de lograr un procedimiento de reflejos condicionados.
Es necesario que el alumno tome conciencia de este procedimiento, respetando las siguientes normas:

  1. Después de ejecutar el punto o una coma se debe dejar un espacio.
  2.  
  3. Las palabras con mayúsculas van al inicio de cada frase.
  4. Se deben escribir con mayúscula los nombres propios, así como también, algunas siglas pasaron a ser sustantivos (Ejs. sida, auto, cine), o abreviaturas de uso común van con minúsculas y separadas por punto (Ejem. etc.).
  5. Después de escribir los signos ortográficos de exclamación e interrogación no llevan punto, porque se consideran implícitos en cada signo.
Frases maquinales: respetando las filas correspondientes se ha elaborado una serie de ejercicios maquinales en la que se incluyen frases sin sentido aparente, pero con la finalidad de ubicar las teclas en forma sistematizada.

  1. Las faldas ajadas. Las faldas ajadas. Las faldas ajadas. Las falda
  2. Haga alhajas falsas. Haga alhajas falsas. Haga alhajas falsas. Ha
  3. Haga la salsa salada. Haga la salsa salada. Haga la salsa salada.
  4. Las alhajas dadas a las hadas. Las alhajas dadas a las hadas. La
  5. Ada halaga a las hadas aladas. Ada halaga a las hadas aladas. Ada halag
  6. La falsa hada alada da la daga fallada. La falsa hada alada da la
  7. Añada la falda. Añada la falda. Añada la falda. Añada la falda. Añ
  8. La esfera dorada del reloj esta partida y las agujas salidas. La esf
  9. En las praderas la fiera agazapada espera al tigre que salta. En l
  10. Ese ropaje que espera el periodista se refiere al partido. Ese ropa
  11. El gatito herido agitado sale de la jaula al pequeño follaje. El gatit
  12. Puede repetir aquella jugada para los partidos de water polo. Pue
  13. Pide dos kilos de jalea de higos y queso para su oso de tela. Pide
  14. Al mando de ese velero sin nombre se encuentra el tercero niño.
  15. Repito que te quiero poquito. Quiere ir porque quiere reir. Por reirir yerro tí
  16. Tito quiere que trote tu potro Quirite. Tito quiere que trote tu potr
  17. Del Zebú en el suelo la pezuña su paso deja hulla de la uña. Del Zebú en
  18. Weter tu portero quiere tu rerrito Repórter por puro querer. Weter
  19. La sal es sólida. La sal es sólida. La sal es sólida. La sal es sólida. La sal
  20. Con la piña en el bolsillo se paseaba el pillo en el pasillo. Con la piña en el
  21. En Venecia un mico manco boxea con una mano. En Venecia un mico ma
  22. La hija del edil ha usado el gofio de Luisa. La hija del edil ha usado el gofi
  23. Salgo solo desde los seis años. Salgo solo desde los seis años. Salgo sol
  24. Lilí sale de gola y llega aguada. Lilí sale de gola y llega aguada. Lilí sale d
  25. En vano mi mamá me mimaba. En vano mi mamá me mimaba. En vano m
  26. Un mono y un minino en anca camina en mi cocina en una zanca. Un mon
  27. Amenaza mi nena una mona cabezona. Amenaza mi nena una mona cab
  28. Vino con un ananá en mi boina nueva. Vino con un ananá en mi boina nu
  29. Cuán bien caminaba mi nena con un zueco. Cuán bien caminaba mi nena
  30. Noemí en cama cae en coma. Noemí en cama cae en coma. Noemí en ca
  31. Frases lingüísticas: se establecen en esta serie distintas frases en la que se combinan un contexto lingüístico, con el fin de establecer un orden lógico estructural.
  32. El poema sobre la amistad ha sido escrito por ese gran poeta. El poema s
  33. El carey se obtiene del carapacho de algunas tortugas de mar. El carey se
  34. El centro wagneriano dio una conferencia sobre instrumentos. El centro w
  35. En el yating club se realiza una carrera de veleros ingleses. En el yating cl
  36. Llámase carreta al carro largo, angosto y bajo de dos ruedas. Llámase car
  37. Los accionistas suscribieron la serie de acciones ordinarias. Los accionist
  38. Deberá proveer de mercadería a la nueva cooperativa Garrión. Deberá pr
  39. Fue esto innecesario e innoble y tendrá connotación perenne. Fue esto in
  40. Sacó el sofá y se cayó el jarrón. Sacó el sofá y se cayó el jarrón. Sacó el s
  41. Fernando viajó en auto. Susana tomó té. Manuel tomó café. Fernando via
  42. Compró azúcar y dátiles. Hábilmente manejó el avión y huyó. Compró azú
  43. Resolvió su pleito. Se cayó del triciclo. Decidió irse ya. Resolvió su pleito.
  44. Rosalía escuchó música clásica. Vendió su automóvil a José. Rosalía esc
  45. La anémona dejó aromas deliciosísimos. El frío húmedo cesó. La anémon
  46. Nicolás colocó los mármoles. Inés analizará la radiografía. Nicolás colocó l
  47. Arión es un poeta y músico griego. El plátano es un árbol. Arión es un poe
  48. María permaneció pálida, inmóvil y cabizbaja, ante su padre. María perma
  49. Respeta los bienes ajenos; si quieres que respeten los tuyos. Respeta los
  50. El estadista Juan Bautista Alberdi dijo: Gobernar es poblar. El estadista Ju
  51. Sacó el lápiz, la goma, el cuaderno, la lapicera, y el libro. Sacó el lápiz, la
  52. La catedral es muy elegante; Pero, la cripta es más cálida. La catedral es
  53. Robespierre dijo: Morir es el comienzo de la imortalidad. Robespierre dijo:
  54. Aquella vez (Aunque nadie me lo dijo) yo se que procedí mal. Aquella vez
  55. "La humanidad que lee es la humanidad que sabe". (Victor Hugo). "La hu
  56. "Nada hay tan útil como el arrepentimiento". (Marco Aurelio). "Nada hay ta
  57. Debemos decir: diariero (No "diarero"); Europa (no "Uropa"). Debemos de
  58. Diógenes filósofo ateniense vivió entre el 283 y 323 a. C. Diógenes filóso
  59. Urquiza derrotó a Rosas en Caseros el 3 de febrero de 1852. Urquiza derr
  60. Manuel Belgrano nació en Buenos Aires el 3 de junio de 1770. Manuel Bel
  61. El Banco de la Nación se ianuguró el 26 de octubre de 1890. El Banco de
  62. Prilidiano Pueyrredón nació en Buenos Aires en enero de 1823. Prilidiano
  63. El pueblo se reunió frente al Cabildo el 25 de mayo de 1810. El pueblo se
  64. Enrique se clasificó 10° en la competencia deportiva de hoy. Enrique se cl
  65. Los alumnos de 3° y 4° año fueron premiados por su conducta. Los alumn
  66. La factura de compra demuestra que me han hecho un recargo del 5 %. L
  67. En el mes de marzo se realizaron ventas por un valor de $ 9800,00. En el
  68. Para solucionar el problema deberá encontrar el Expte. Nº 45.524/89. Par
  69. El 25 % de los gastos realizados serán abonados por la empresa. El 25 %
  70. Ricardo Agüero y Alejandro Lezica irán a su almuerzo mañana. Ricardo A
  71. Se llama D’Orbigny la calle a donde tener que ir. Se llama D’Orbigny la cal
  72. Esta muy próximo a firmarse el pacto argentino–chileno. Esta muy próxim
  73. Es conveniente subrayar en esos textos datos muy importantes. Es conve
  74. Cigüeñar: ruido que hace la cigüeña con el pico, crotorar. Cigüeñar: ruido
  75. Edmundo D’Amicis fue un gran literato italiano nacido en 1846. Edmundo
  76. La ciudad de Roma logra su esplendor en los siglos XV y XVII. La ciudad
  77. Las escuelas filosóficas surgieron en Grecia en el siglo III. Las escuelas fil
  78. Darío III; soberano persa envió su ejército con tra Alejandro. Darío III; sobe
  79. El emperador Carlomagno, fue coronado, por el Papa León XII. El empera
  80. En esa cueva fueron halladas piezas de los siglos XVI Y XVII. En esa cue
  81. El rey Fernando VII De España fue propulsor del catoclicismo. El rey Fern
  82. Amenofis Iv provocó una gran revolución religiosa en Egipto. Amenofis Iv
  83. Por lo tanto, Por lo tanto, Por lo tanto, Por lo tanto, Por lo tanto, Por lo tan
  84. En consecuencia, En consecuencia, En consecuencia, En consecuencia,
  85. En tanto y en cuanto, En tanto y en cuanto, En tanto y en cuanto, En tanto
  86. El sueño del Filósofo Eladio. El sueño del Filósofo Eladio. El sueño del Fil
  87. Ha sido fallado el lío del geólogo. Ha sido fallado el lío del geólogo. Ha sid
  88. Hallé la liga de Eulogio. Hallé la liga de Eulogio. Hallé la liga de Eulogio. H
  89. Nací en México y mi nene en Cuba. Nací en México y mi nene en Cuba. N
  90. Conozco un camino bueno. Conozco un camino bueno. Conozco un cami
  91. La capital de RUMANIA es BUCAREST. La capital de RUMANIA e
  92. La capital de SUECIA es ESTOCOLMO. La capital de SUECIA es
  93. La señora Pilatos se arrodilla y pide al Señor en la capilla. La señora Pilat
  94. La luz del sol daña el paño azul añil de la pieza de Don gil. La luz del sol d
  95. El bisoño señor de la Pezuela empuñaba el mango de la azuela. El bisoño
  96. Del sexto peldaño de la escala colaba de un lazo es la pala. Del sexto pel

Frases centradas: en muchos casos, es necesrio centrar los títulos.
Técnicamente, la centralización de títulos es la disposición de espacios uniformes entre el margen izquierdo y el derecho de una hoja.
Para crear un centrado de títulos, es necesario seguir las siguientes reglas:

  1. Se debe calcular el ancho de espacios disponibles en la hoja. Si es impar se le sumará un espacio. (Ejem. 60 espac.)
  2.  
  3. Se cuentan las letras de cada palabra y cada espacio de separación que conforma el título. Si es impar se le restará un espacio. (Ejemplo: 14 letras).
  4. Se resta el ancho de espacios con el número de palabras. (Ejem. 60-14=46)
  5. Al resultado obtenido se lo divide por dos: (46/2= 23). De esta forma se obtendrá los espacios exactos de separación desde el margen izquierdo. Luego se comenzará a escribir el texto.
Nota: en el programa Word, los centrados de títulos se pueden organizar automáticamente, mediante la utilización de la siguiente función: Formato/ Párrafo/ Alineación, o bien reemplazarlo por la botonera. Se puede alinear los textos a la izquierda, derecha, centro y justificarlo.
Centrar los siguientes nombres de provincias argentinas:
Buenos Aires
Catamarca
Córdoba
Corrientes
Chaco
Chubut
Distrito Federal
Entre Ríos
Formosa
Jujuy
La Pampa
La Rioja
Mendoza
Misiones
Neuquén
Río Negro

Salta
Santa Cruz
Santa Fe
San Juan
San Luis
Santiago del Estero
Tierra del Fuego
Tucumán

Frases tabuladas: el tabulado puede definirse como los espcios separables entre textos, inerdependientes entre sí, y su distribución pemite una lectura lineal, de izquierda a derecha.
Los tabulados pueden ser simples y decimales; ambos nombres son coincidentes con la denominación del tabulador.
Simples: se distribuyen el número de columnas que puede ser visto el texto (lo aconsejable es de 4 en una hoja vertical).
Ejemplo: En un ancho de 60 espacios, se lo divide por tres columnas, quedando los espacios distribuidos a partir del margen izquierdo.
Novillo
Típica
Paje
Tulipa
Polaca
Engalana
Polémica
Pollino
Camila
Tomillo
Coca
Epílogo
Alta
Ulema
Húmero
Humana
Otomana
Anillo
Urbano
Arqueólogo
Hormiga
Hermano
Fogonero
Peluquero
Romana
Rollo
Arena
Oscuro
Esfera
Áspero
Isleña
Acero
Exhibe
Asume
Salame
Sofá
Sota
Pureza
Risa
Sospecha
Susurro
Suspiros
Amasar
Enlazar
Lucir
Espacioso
Encierra
Ensueño
Hoy
Ayuno
Hierba
Hueco
Aurora
Autonomía
Arroyo
Boyamos
Héroe
Empapa
Embala
Zamba
Bombilla
Empapela
Bombonera
Empírico
Simboliza
Viaje
Osado
Puerta
Viento

Decimal: las máquinas de escribir poseen un tabulador decimal, para lo cual se hace más fácil y organizado el trabajo de cifras.
En este caso, se procede a tabular la hoja con la cantidad de columnas deseadas. Luego se presiona las teclas correspondientes a la cifra y se acomodan automáticamente con el punto decimal, sin comas. En caso de ser necesario, se completa la cifra.
Nota: para los programas Word y otros procesadores de textos, se utilizan la función tablas. (Tabla/Insertar Tabla)


No hay comentarios:

Publicar un comentario